Castillo de Barcas
Entre las muchas Torres que jalonan el paisaje de esta tierra de frontera, destaca por su tamaño, forma y envergadura la conocida como Torre de Barcas.
Se trata de un pequeño recinto fortificado situado en una colina junto al río Salado, en la carretera de Fuente Alhama.
El emplazamiento, situado en el término municipal de Priego de Córdoba, a 490 metros de altitud, presenta una torre de forma cuadrangular de 16 metros de altura y 8,2 x 8,4 metros de lados.
Desde ella es posible divisar las torres del Espartal a 225º y la de Fuente
Alhama a 350º, ejercerciendo su papel de defensa del fértil valle medio del Salado en su
confluencia con el río Zagrilla, vía natural de acceso a la comarca de Priego desde el norte y Alcaudete.
En la zona superior de cada una de las caras se abren tres grupos de tres desagües cada uno para la evacuación de las aguas pluviales, construidos de elementos de piedra sustentados por ménsulas con motivos o piezas reaprovechadas de otras construcciones, como pequeñas columnas, volutas y algún velado atlante.
En las caras oeste y norte de la torre existen sendos escudos o blasones de piedra caliza en relieve, de distinto tamaño pero mismo motivo: tres bandas horizontales sobre un campo triangular con bordes curvilíneos. El escudo de la cara norte mide aproximadamente 60 x 45 centímetros, y se encuentra centrado en la fachada a poco más de 12 metros del suelo. El escudo de la cara oeste es de mayor tamaño y también se encuentra centrado en su fachada a unos 13 metros del suelo.
El interior de la torre se organiza en planta baja y primer piso, cubiertos ambos mediante cúpulas de ladrillo por aproximación de hiladas, sustentadas por cuatro pechinas cada una. Una escalera interior permite el acceso a la primera planta desde la planta baja. La habitación de la planta baja tiene forma cuadrangular de 11 metros cuadrados, con paredes de ladrillo parcialmente revestidas de estuco, destacando unos arcos decorados con pintura roja.
Toda la zona sur, la más amplia de la pequeña meseta, aparece fortificada por una línea de murallas que envuelve, rodea y defiende a la torre. La esquina sureste de esta fortificación forma un importante bastión de algo más de 22 metros cuadrados y con tajos de más de 20 metros de roca natural que derraman al río Salado y a la carretera y camino viejo de Luque a Priego por Fuente Alhama. El aparejo de la fortificación, en casi toda su extensión, es isódomo con sillares regularmente labrados y de un tamaño medio de 40 x 25 x 25 centímetros, revestidos de argamasa o cemento de una cierta dureza. El perfil del muro E de la fortificación está levantado por un imperceptible escalonamiento compuesto de tres peldaños de pocos centímetros de saliente de uno a otro. Toda la superficie fortificada es de unos 240 metros cuadrados.
En opinión de A. Arjona, la Torre de Barcas fue construida en el siglo XV y controlaba un importante vado sobre el río Zagrilla. Es más, según este autor, puede tratarse del castillo que aparece en algunas fuentes escritas musulmanas con el nombre de Isbarragira o Asbarragayra.
Indica Arjona que el nombre de Barcas puede tener unas raíces anteriores a la conquista musulmana de Priego, según el Libro de la Montería de Alfonso XI. El origen de ese nombre sería la palabra Barqa, que era el lugar de procedencia de los beréberes Banu Muhallab, y esa palabra ha podido perpetuarse en el topónimo de la torre.
Para visitar la Torre puedes hacerlo dejando el coche en la carretera y subiendo el pequeño cerro en el que se levanta. También puedes hacerlo caminando o en bicicleta desde las aldeas de El Esparragal, Zagrilla o El Tarajal o desde Priego.
Ruta desde Priego, pasando por el Tarajal, Esparragal y Zagrilla: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/priego-dos-castillos-y-tres-aldeas-del-castillo-de-priego-a-la-torre-de-barcas-17041930
Ruta desde la aldea de El Esparragal, pasando por la torre homónima, y por la Torre de Fuente Alhama:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-esparragal-dos-torres-y-un-castillo-32189801
Fuentes de las que he obtenido los datos:
- Base de datos del Instituto Andaluz Patrimonio historico.https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/15283/cordoba/priego-de-cordoba/torre-de-barcas
- Castillos.net
https//www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=CO-CAS-161&seo=Torre%20de%20Barcas
-
Comentarios
Publicar un comentario